domingo, 26 de febrero de 2012

juguetes precine

CIIM1-EV3/1d.Taumatropos, Zoopraxiscopios y Fenaquistiscopios
TAUMATROPOS, ZOOPRAXISCOPIOS Y FENAQUISTISCOPIOS


Los orígenes del cine están cargados de experimentos y juguetes que provocan ilusiones ópticas, entre ellos los tres que aquí vamos a simular con nuestros programas de imagen en movimiento (Flash, Scratch y Vegas). Se trata del taumatropo, un sencillo artilugio de dos caras con dibujos complementarios que al girar rápido produce la ilusión de ver las dos imágenes a la vez, el zoopraxiscopio, con un número mayor de imágenes fotográficas sobre una rueda o cilindro, que al girar rápidamente produce la ilusión de movimiento, y el fenaquistiscopio, un disco giratorio pintado con una secuencia de movimientos o transformaciones.


1. HACEMOS UN TAUMATROPO









Es la más sencilla de las demostraciones de la persistencia retiniana. Con dos imágenes tan solo, que alternando suficientemente rápido se fundirán en la retina. Parejas de imágenes típicas para esto:
 


pájaro y jaula
caballo y jinete
calvo y peluca
pez y pecera
vela y llama
cucurucho y bola de helado

(seguro que se te ocurre alguna más)

Puedes probar también con letras o números, por ejemplo un 1 y un 0 algo mas a la derecha, en fotogramas consecutivos, que al repetirse rápidamente se verán juntos como un diez.

Lo podríamos hacer de verdad, es decir, con papel, cuerda, tijeras, y pinturas, pero estamos en informática y lo haremos con el ordenador. Se puede hacer con cualquier programa que trabaje con imágenes en movimiento: Flash, Vegas y Scratch. Deberás hacerlo al menos con dos de los tres que tenemos.



EN FLASH:
Crea dos fotogramas clave vacíos consecutivos, el uno y el dos.
Dibuja o importa en cada fotograma una de las dos imágenes, a suficiente velocidad (20 fps, por ejemplo)
Exporta el resultado (Archivo/Exportar/Exportar película y en Tipo elige película flash (archivo terminado en .swf) con dos fotogramas que se repetirán en bucle, mostrando el efecto.
También lo puedes exportar como gif animado, que es lo que he hecho yo para poder insertarlo en esta página.



EN SCRATCH:
Dibuja o importa un objeto con dos disfraces
El programa sería algo así: al pulsar bandera verde / por siempre / siguiente disfraz, y esperar entre cambio y cambio 0,04 segundos (1/25).
Lo podemos mejorar poniendo un control de velocidad:
creamos la variable velocidad
clic derecho sobre la variable en el escenario y la convertimos en DESLIZADOR, para poder cambiar la velocidad en pantalla
ahora cambiamos el esperar, que teníamos en 0,04 por un esperar 1/velocidad, para que al aumentar la variable velocidad el tiempo de espera disminuya. Así, cuando la variable sea 25, estaremos viendo 25 cambios de disfraz por segundo, pues el tiempo de espera será 1/25, la veinticincoava parte de un segundo (0,04 segundos).



EN VEGAS: 
Clic derecho sobre el contador de tiempo y elige en Time Format / Time&Frames, para que la línea de tiempo muestre segundos y fotogramas.
Menu Options /Quantize to frames, para que puedas arrastar las imágenes exactamente al fotograma que quieras.
Menu Options/Preferences/Editing/New Still Image Length = 0,04 sec (para que las imágenes que insertes duren exactamente un fotograma, 1/25=0,04).
Haz zoom horizontal hasta que tengas mas o menos 1 segundo en la línea de tiempo.
Arrasta ahora las dos imágenes que quieres fundir a los fotogramas 1 y 2.
Activa la reproducción en bucle, selecciona los dos fotogramas para verlos repetirse sin fin, y comprueba el resultado.
Copia y pega 12 veces ese par de fotogramas para llenar el primer segundo.
Haz zoom out horizontal hasta que veas 10 segundos en la línea de tiempo.
Selecciona todos los fotogramas del primer segundo y copia/pega 10 veces, y tendrás un vídeo de 10 segundos.






2. HACEMOS UN ZOOPRAXISCOPIO


Se trata de demostrar la ilusión de movimiento propiciada por la persistencia retiniana, para lo cual usaremos una serie de fotografías que representan una secuencia completa de movimiento, por ejemplo, el galope de un caballo. Ahora puede parecernos muy simple, pero no debemos olvidar que en la época en que se hacían estas cosas no había cámaras de vídeo, y que la secuencia de 16 fotografías del galope del ejemplo que ves aquí debajo fue hecha con 16 cámaras fotográficas dispuestas a lo largo de la pista en la que corría el caballo.



Como su nombre indica, el zoopraxiscopio se usó para demostrar el movimiento de los animales, concretamente la forma de galopar de los caballos. El galope que ves arriba es la primera película de la historia, realizada por Eadweard J. Muybridge en 1877, anterior a la invención de la cámara de cine por Thomas Edison en 1890.

Bájate de AQUÍ una carpeta con 12 fotografías consecutivas de un caballo al galope (son de otra "película" de Muybridge). Con ellas harás lo mismo que con el taumatropo, solo que ahora a 12 fps.


1. Una versión normal
2. Otra con la dirección invertida, al revés (cuidado: el reverse que hicimos con la cuenta atrás aquí no funciona)





3. HACEMOS UN FENAQUISTISCOPIO


El fenaquistiscopio lo ideó Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa, a la que hacemos girar.





                                                                  


Al principio la placa tenía ranuras entre cada dibujo, como la de la pareja bailando (arriba a la derecha), porque el efecto visual se producía al ver a través de ellas las imágenes reflejadas en un espejo:






Más tarde se hicieron con dos discos, uno con las ranuras y otro con los dibujos, de forma que no era ya necesario el espejo:




Busca imágenes de fenaquistiscopios (en inglés phenakistoscope) en Internet y ...


... en Scratch:

- las abres como disfraces de un objeto nuevo

- eliminas los bordes del cuadrado como ya sabes hacer (bote de pintura con color transparente y clic sobre las zonas que quieres eliminar), para que solo se vea el disco.

También puedes crear una máscara:

- crea un objeto nuevo
- pinta un círculo en el centro (mantén pulsado mayúsculas para que salga perfecto, no un óvalo), da igual el color
- con el bote de pintura pinta de otro color el exterior del círculo
- en el bote y con pintura transparente "pinta" ahora el círculo. Tendrás un agujero circular, para ver a través de él
- haz coincidir tamaños del fenasquistiscopio y de la máscara

- haces el programa: al presionar bandera verde por siempre girar (360/nº de "fotogramas" del disco) y esperar (para controlar la velocidad de giro: esperar 0,04 sería 25 movimientos por segundo)

- también puedes crear una variable VELOCIDAD, como en el taumatropo
- otra variable puede ser DISCO, para cambiar de disfraz (si tienes varios disfraces del mismo objeto)
- si usas disfraces con diferente número de "fotogramas" deberás crear una variable GRADOS, para tener diferentes grados de giro según qué disfraz estemos viendo


... en Vegas:

- Menu File / Properties / Frame rate (velocidad de fotogramas) baja la velocidad de reproducción a tantos fps (fotogramas por segundo) como repeticiones haya del dibujo en el disco, por ejemplo 13 en el de la pareja que baila
- haz que la imagen dure tantos fotogramas como repeticiones tenga del dibujo (13 en el caso de la pareja que baila)

- programa con Pan/Crop o con Track Motion un giro de 360º exactamente en ese mismo número de fotogramas.
- pon un efecto de Cookie Cutter para que veamos solo el círculo central con el disco, y no las cuatro esquinas, si las tuviera. También podrías hacer más pequeña la galleta (Cookie) para mostrar solo una de las repeticiones del dibujo, no todo el disco.


...en Flash:

- haz coincidir el tamaño del escenario con el de la imagen (sobre la imagen en la carpeta descargada haz clic derecho/propiedades/Resumen y verás el tamaño en píxeles, haz que el escenario de Flash tenga exactamente ese tamaño (clic derecho sobre el escenario/Propiedades)
- Archivo/Importar a escenario, y tendrás la imagen en escena
- copias ese primer fotograma con F6 en el fotograma cuyo número sea igual al de las repeticiones del dibujo
- creas una interpolación de movimiento y en el panel de Propiedades seleccionas Giro en sentido horario, 1 vuelta
- pulsa a la vez control+intro para ver la película en un bucle.
- exporta la película (Archivo/Exportar como película), los formatos más compatibles y que menos "pesan" son .swf y .gif (las animaciones que ves en esta misma página son .gif)


ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN - DISEÑA TU PROPIO FENASQUISTISCOPIO

Descarga de AQUÍ el programa Cobweb, que te genera "telas de araña", círculos con divisiones iguales, tantas como le digas (entre 8 y 16 está bien), cuantas más divisiones será mas fluida la animación, pues cada división será como un fotograma.

Aunque también puedes usar como base una estrella (tanto en PSP como en Flash son fáciles de hacer) y pones la secuencia de dibujos entre las puntas.

Busca o imagina y pinta por tí mismo una secuencia de imágenes en bucle, como las que has visto de los fenasquistiscopios: cosas repetitivas como caminar, correr, volar, bailar,... u otras cosas que quedan bien también, como algo que parece "salir" del círculo (como las hojas del ejemplo de arriba), o el ciclo de la luna:



También podrías hacer tu propia secuencia de fotos, o extraer fotogramas de un vídeo que tu grabes, haciendo algo repetitivo: saludar, guiñar un ojo, agacharse,...


Mira lo que encontré buscando dance sequence:




Estas las encontré buscando walk sequence:





Puedes bajarte una imagen de ese tipo y recortar/pegar, o incluso de la secuencia del galope.

Puedes hacerlo directamente en Scratch o previamente en PSP y guardando el resultado como JPG, y de ahí a Scratch, Flash o Vegas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario